Buscar este blog

viernes, 1 de abril de 2011

SINTESIS DEL MUNICIPIO TOVAR

Municipio Tovar

Está ubicado al sur o este del Estado Mérida a unos 74 kilómetros, goza de un clima promedio de 21ºC, está rodeado de verdes montañas y una altitud de 952 metros sobre el nivel del mar.
            Su pueblo se encuentra sobre una terraza de origen aluvial, es de gente humilde, alegre, conversadora, rumbera y muy cordial.
            Está rodeado de interesantes montañas, una de ellas es la loma de la virgen de intenso verdor,  la cual separa a Tovar de los pueblos del sur.
            Otro cerro son los limones, que cuentan con pequeñas aldeas próximas al paramo de Mariño de casi 300 metros de altura sobre el nivel del mar, enriquecida con hermosas lagunas y cultivos de café, a sus espaldas esta el majestuoso paramo de la Negra el cual también es puerta de entrada a los pueblos del sur. En Tovar podemos encontrar el cerro la galera un monumento natural muy llamativo, es una meseta que puede apreciarse hacia el sur del pueblo, es un cerro plano en su parte superior, como si se tratara de un Te puy. Sobre este cerro se levanto una estatua del Cristo rey con los brazos abiertos, mirando hacia la población, su nombre galera proviene de su forma de barco.
            A Tovar, también lo atraviesa un rio llamado Mocoties, el cual muchos años atrás era de aguas, limpias y cristalinas, donde los lugareños Iván a bañarse en los días calurosos del verano.
Hoy en día es un rio contaminado debido a la desidia de personas inescrupulosas y falta de conciencia, que arrojan todo tipo de desechos a su cauce, a demás vierten sobre él las aguas residuales de la población.
La Iglesia.
            La primitiva capilla se inicia en Febrero de 1.772 siendo concluida en 1.773 bajo la dirección del padre Jiménez.        
            En 1.850 el Pbro. Sebastián Fernández Peña, inicia los trabajos del nuevo templo, cuyo frontis se entrega a la Municipalidad de Tovar, en el Gobierno de Cipriano castro. En 1.928 queda declarado por el pintor León Mariño, siendo el párroco el padre Eliseo Moreno, en 1.940 se hundió la antigua cúpula que fuera construida por el Pbro. Dr. Juan Bautista Arias, inaugurándose la nueva en 1.941 bajo la dirección del maestro Ramón María Soto. En el año 1.956 el techo de la nave central fue sustituido por cerchas metálicas que se apoyan sobre una viga corona de concreto armado, se sustituye el codo de madera por uno de concreto, la fachada principal fue revestida de granito.
            La majestuosidad del templo sus profundas raíces históricas y de participación popular hace que sea declarado Monumento Nacional en 1.960 según Gaceta Oficial el 2 de Agosto numeral 26320, y el 8 de Agosto del 2.010 fue elevada a santuario es de destacar que esta iglesia a sufrido varias restauraciones, hoy en día es una iglesia al estilo moderno, pero conservando muchos detalles del pasado, que la hacen única en su estilo.
Su Patrona:
            La virgen de regla.
            Por eso los Tovareños todos los 8 de Septiembre celebran las ferias y fiestas en su honor, estás son consideradas las segundas más antiguas del país.
Estos festejos comienzan unos días antes del 8 de Septiembre, con la elección y coronación de la reina de las ferias, se realizan diversas actividades, culturales y deportivas. El día 8 que es el día central la mayoría del pueblo concurre al templo a venerar a su patrona, es un día de religiosidad y jubilo.
En estas ferias y fiestas se realizan grandes bailes, desfiles, noches típicas y no pueden faltar las grandes corridas de toros estas que en un comienzo se realizaron en la plazuela hoy en día es un parque llamado Carabobo en la actualidad se realizan en el majestuoso Coliseo de Tovar, una plaza techada única en Venezuela.
Plaza Bolívar.
Es el lugar donde los Tovareños se reúnen bajo las sombras de sus frondosos arboles para conversar de los quehaceres de cada día.
Esta plaza fue remodelada buscándole un estilo más moderno. Posee distintos niveles como terraza, debajo del piso existe un sótano donde funciona una biblioteca pública.
Por estar ubicada en el centro de la ciudad a su alrededor podemos encontrar la iglesia de nuestra señora de regla, el palacio municipal, (Consejo Municipal, Alcaldía), una estación de la Guardia Nacional y la av. Cristóbal Mendoza (entre otras cosas).
Con el transcurrir de los años Tovar, es un pueblo que ha crecido a pasos agigantados debido al crecimiento de la población hoy en día en Tovar podemos encontrar al estadio de beisbol Julio Santana de León, el gimnasio Monseñor pulido Méndez, la piscina Olímpica Teresita Izaguirre, el estadio Olímpico Ramón Charelli, la plaza de toro techada en el coliseo y muchas instituciones educativas, por mencionar algunas el liceo Feliz Román Duque, el Ananías Avendaño, el Nuceti Sardi, el fe y Alegría, el Colegio la Presentación (este es solo para Hembras), extensiones de la ULA, UNA, UNEFA y Escuelas de Artes y Oficios.
Tovar también cuenta con un gran comercio, almacenes, restaurantes, tascas, centros nocturnos, hospital, clínicas, estaciones de radio y televisión, en fin unas series de cosas típicas en una ciudad en desarrollo.
Tovar, 10 de Noviembre del 2010.

Galerías de Fotos
Vista Panorámica del Municipio Tovar.




El Cristo Rey de la Galera

Fachada de la Iglesia de 1.950, Plaza Bolívar




 Fachada de la Iglesia años 70






Fachada de la Iglesia en la actualidad 2.010










Parte interna de la Iglesia en la actualidad.





Nuestra Señora de Regla Patrona de los Tovareños



Plaza Bolívar de Tovar en la Actualidad.




Plaza de Toros y estadio de Futbol “Ramón Charelli”





Entrada Principal a la Plaza de Toros Coliseo






Estadio de Beisbol Julio santana de León y Gimnasio Monseñor Pulido Méndez




Monumento al Campesino: Centro del Mercado municipal






Vista del Estadio Olímpico Román Charelli y de la Piscina teresita Izaguirre


Plaza Sucre




Parque Carabobo




Bandera de Tovar



Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro



Escudo de Tovar




Himno de Tovar
Letra: Alfonso Ramírez Díaz
Música: Jesús Medina Parra
Estreno: 19 de abril de 1990  
 El padre  Libertador

I
El caudal inundador
dejó en la tierra la semilla del amor.
Alegre Mocoties
que en las vegas y en las almas
canta y ríe a su paso una indiecita lo besó
en el nombre de sus nietos
en el  nombre de su raza.
Júbilo y sangre
se funden en bello crisol.  Bis.


II
Tovar será
porvenir  de los  jóvenes
y su ciudad.
Tovareñas son
las que dando de si emoción
aquí amarán.
Tovar será
el alero florífero
de la bondad.
Del valle saldrá la niñez
para retornar a los pies
del santuario que es Tovar.  Bis


1 comentario:

  1. hola, te falto colocar los simbolos naturales del municipio, ya que casi nadie los conoce!!!

    ResponderEliminar